VEN AL PERÚ, PARA DISFRUTAR

domingo, 11 de agosto de 2019

EL CÓNDOR, AVE MÁGICA

EL CÓNDOR, AVE MÁGICA

El cóndor, no es un ave cualquiera. El cóndor es una súper ave. Ver al cóndor en pleno vuelo por los andes es mágico, majestuoso, imponente; diría, sin temor a equivocarme, y sobre-valuarla, es ceremonial.
Esta es un ave muy inteligente, prefieren vivir en zonas ventosas, donde pueden planear sobre las corrientes de aire sin gran esfuerzo. Los cóndores andinos viven en zonas montañosas, como su nombre sugiere, pero también cerca de las costas, donde abundan las brisas marinas, e incluso en desiertos con fuertes corrientes térmicas de aire.
Los cóndores son de color negros y tienen un característico «collar» blanco, además de algunas marcas del mismo color en las alas. El cóndor sudamericano, andino, mayormente, tiene parientes, los californianos y al igual que los andinos lucen cabezas calvas. La cabeza es de color rojo, pudiendo cambiar de tonalidad de acuerdo con el estado emocional del ave.
Estas, espléndidas aves carecen de las afiladas garras de los depredadores, pero pueden asaltar nidos en busca de huevos o incluso polluelos.
Se puede decir que son longevas. Estas aves han sobrevivido más de 75 años en cautiverio, pero se reproducen lentamente. Cada pareja reproductora solo tiene una cría cada dos años, y ambos progenitores deben cuidar de ella durante un año entero.
El cóndor andino es una especie amenazada, pero su situación es mucho mejor que la de su primo de California. Actualmente hay cerca de varios miles de cóndores sudamericanos en libertad, y los programas de reintroducción están trabajando para elevar su número; que se ha visto amenazada por la estupidez de hombres con armas de fuego.
El cóndor es un ave que llega a volar hasta una altura de 6 500 o 7 000 metros. Ninguna ave la supera; porque o hace esfuerzo, es un experto planeador.
Últimamente han capturado a un ecuatoriano que tuvo la desfachatez de matar cobardemente a un cóndor, tomarse fotos y publicarlas en su Facebook. Seis meses de cárcel para este ignominioso individuo que se jacto de haber eliminado a un hermoso cóndor.

En el Perú, sucede todo lo contrario; es utilizado en el TURUPUKLLAY, en la zona, por primera vez en Cotabambas, capital del distrito de la provincia del mismo nombre, Región de Apurímac, es uno de los escenarios de esta tradicional como antiquísima fiesta costumbrista, o corrida de toros con cóndor, esta variación de las corridas de toro tradicionales- Hoy esa costumbre se ha extendido determinados lugares de la sierra peruana; Ayacucho y Apurímac Chalhuanca, Abancay. Es una lucha entre el invasor español y el pueblo quechua, Pero se le devuelve con vida.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cataloga, al cóndor, como una especie casi amenazada, ya que sufre la pérdida de su hábitat y el envenenamiento por la ingesta de animales intoxicados o de los propios cebos envenenados colocados ilegalmente por cazadores y ganaderos. Varios países han iniciado programas de reproducción en cautividad.
Hay que tener en cuenta que el cóndor está considerado como un patrimonio cultural y natural de Sudamérica.
Próximamente escribiré acerca del famoso TURUPUKLLAY. inmortalizado por el genial, famoso, antropólogo, docente universitario y escritor, peruano JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO.


FOTOGRAFÍAS EXTRAÍDAS DEL INTERNET

No hay comentarios:

Publicar un comentario