VEN AL PERÚ, PARA DISFRUTAR

jueves, 30 de mayo de 2019

VEN AL PERÚ, PARA DISFRUTAR

VEN AL PERÚ, PARA DISFRUTAR

PERCY ANTONIO COLLAO ALVA

Cuando se dice: VEN AL PERÚ, PARA DISFRUTAR, muchas razones circundan este planteamiento. 
En primer lugar, su territorio donde desde que entramos, tenemos su territorio, está provisto de valles quebradas, ríos, costa sierra y selva, que dejan atónitos a todos aquellos que visitan nuestro querido país.
En segundo lugar tenemos los grandes nevados Huaytapallana, en el centro de nuestra patria; el pico más hermoso del mundo ALPAMAYO, en Ancash; Salcantay en el Cusco y así sucesivamente. En el mismo Qosqo las colinas de siete colores, el río rojo y el valle rojo, una delicia para los visitantes.
En tercer lugar tenemos al río más caudaloso del mundo el Amazonas.
En cuatro lugar tenemos las lagunas de Yanganuco, en Ancash, La Laguna de Paca en Jauja. El inmenso lago Titicaca que compartimos la Región Puno, con la hermana república de Bolivia y así sigue la larga lista.
Machu Picchu

En quinto lugar tenemos la gran flora y fauna de estas zonas, donde destacan grandes cantidades de aves y otros animales. Nuestras graciosas vicuñas,, las fornidas llamas, las productoras de la mejor lana contra el frío, la alpaca y no se queda atrás el guanaco; nuestro auquénidos, camélidos sudamericanos. Las uvas, las papayas, las chirimoyas, las paltas, etc.
CHOQUEQUIRAO
En sexto lugar tenemos los grandes monumentos arqueológicos que hemos heredado de nuestros pasados. Increíbles construcción no solo de barro, sino de piedra que ha sido labrada prodigiosamente.                                                        MACHUPICCHU, ya casi va quedando rezagado frente a CHOQUEQUIRAO que son construcciones de una ciudad inca situada entre las estribaciones del nevado Salcantay, y en la jurisdicción del distrito de Santa Teresa, Provincia de La Convención, Región de QOSQO. Aunque están deterioradas a causa de los feroces ataques de los invasores españoles, allá por el siglo XVI. Aún así queda el gran Capac Ñan, camino Inca que en su mayoría, de tramos está en buenas condiciones
Las fiestas patronales como La de la Mamacha Candelaria, la Virgen de la Puerta, la semana santa ayacuchana, la fiesta del ganado o santiago.
Le siguen sus famosos platos típicos y mestizos, la rica Pachamanca de cuatro sabores, el picante tacneño, los juanes, la patazca, el poderoso Shambar. Su inconfundible Lomo saltado de carne de res, su cabrito a la norteña, el cebiche de pescado, la famosa parihuela,etc.
las bebidas espirituosas, como el pisco único en el mundo, insuperable por su calidad, muy superior al wisky. El Pisco Sour nuestro trago bandera y las cervezas, Pilsen Callao y Cristal.
Los dulces: picarones, mazamorra morada, arroz con leche las tejas de Ica, los helados artesanales.
Las vestimentas típicas que adornan a las parejas de los danzantes, cada cual más diferente de la otra, según la región
Sus bailes LA DANZA NACIONAL o LA MARINERA, el tondero la pandilla puneña, el guapo huaylarsh de Huancayo, Junín.
En fin hay tanto que escribir acerca del Perú, respecto al turismo.
Pero lo importantes es que se las visitas extranjeras lleguen a nuestros dominios a conocer lo que se describe muy sumariamente.


FOTOGRAFÍAS RECOGIDAS DE INTERNET

lunes, 27 de mayo de 2019

DISFRUTA DE UN MENÚ CRIOLLO A TODO DAR

DISFRUTA DE UN MENÚ CRIOLLO A TODO DAR

PERCY ANTONIO COLLAO ALVA

1 Aperitivo.- Pisco Sour
2 Plato de fondo.- Lomo saltado.
3 Refresco.- Jugo de mandarina al instante.

Para preparar el paladar para el plato de fondo, nada como un aperitivo, un PISCO SOUR, hecho con un buen pisco de Ica: Quebranta, Acholado. El Barman en su licuadora o vasos para preparar coktel, vierte las cantidades necesarias de pisco jugo de limón, clara de huevo, goma, amargo de angostura y hielo al gusto. Todo bien batido, licuado; como gustes denominarlo y te lo sirven en una copa bien dotada. Para adornar algunos expertos decoran este aperitivo con canela en polvo o en todo caso con una ramita de menta y salud.

Pisco Sour

Al mismo tiempo en la cocina se está preparando, al instante, el delicado, delicioso LOMO SALTADO. La carne de Lomo fino es cortada en cubitos o pequeñas tiras, las cuales son fritas en aceite bien caliente, conforme va tomando «cuerpo» la fritura, se le añaden: tiras de ají verde, cebolla y tomate. Aquí como siempre ingresa un producto muy peruano, la papa, pelada, cortada en tiras y fritas. Por cierto cada cocinero tiene sus ingredientes secretos que realzan el potaje, le añaden culantro bien picado. Mientras tanto se ha estado preparando el arroz blanco. Y cuando todo está listo se sirve un plato generoso.
Lomo saltado


Ahora si se siente sed después de haber saboreado el LOMO SALTADO, no hay nada como agasajar el paladar con un  delicioso y fresco jugo de mandarinas de Huaral, recién exprimidas.

Jugo de mandarina
Concluido el almuerzo, que se acabe el mundo, porque lo disfrutado no te lo quita nadie. SOLO LO DISFRUTAS EN EL PERÚ.



LAS IMÁGENES FUERON RECOGIDAS DEL INTERNET