NICOMEDES SANTA CRUZ Y EL DÍA DE LA NEGRITUD
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEit7Dd0r2SAyvNLtL1GMjohetMksTFWpcDFzYgmmduW8xdYyUcMVFBiJSCJIZR9tbISopLs6KA9H0rXbwtezoLEh_wQ50PxfR8_iT2l-fuGM3lgoHW96uFOIFs4EaqfESa0OauffGOKO4BY/s320/cronol1.jpg)
Fue hijo de don Nicomedes Santa Cruz Aparicio y de
doña Victoria Gamarra Ramírez, era el noveno de diez hermanos. Al concluir el
colegio, se decidió a trabajar como herrero forjador, oficio que realizó hasta
1956, abandonó su taller y se dedicó a recorrer el Perú y América Latina,
recitando sus décimas y versos.
Debutó en los escenarios la noche del 11 de mayo de
1957, en el Teatro Municipal de Lima presentando la revista musical “Estampas
de Pancho Fierro”, dentro de un espectáculo denominado Ritmos Negros de Perú.
Su debut radiofónico lo realizó un mes después, el 11 de junio, en Santiago de
Chile, en Radio Corporación. Ese mismo año debutó en 1957 en el Teatro
Municipal de Santiago de Chile, en un espectáculo denominado «Ritmos negros del
Perú». Al año siguiente hizo su primera presentación internacional, en el
Teatro Municipal de Buenos Aires en Argentina.
Al retornar a Lima se convirtió en artista. Su
cercanía con don Porfirio Vásquez, a quien conoció en 1946, influyó de manera
decisiva en su formación como decimista.
Asumió la tarea de revivir el folklore afroperuano,
mediante las presentaciones de una compañía teatral que organizó con su hermana
Victoria Santa Cruz entre 1956-1961, a través de actuaciones radiofónicas. En
su tarea de revivir el folklore afroperuano, Incursionó en el periodismo, radio
y televisión, colaboró en los diarios «Expreso» « El Comercio» en el Perú y
otras publicaciones. Entre 1961 y 1962 incursiona fugazmente en la política,
tomando posturas antiimperialistas y de izquierdas, y de apoyo a la Revolución
Cubana.
Participó en diversos eventos para promocionar la
cultura afroperuana, llegando incluso a África en 1974. Ese mismo año viajo a
Cuba y a México, participando en una serie de programas televisivos. Continuó en Japón, 1976; en Colombia, 1978; en Cuba 1979 y en Panamá
en 1980.
Según mi hijo Mirko
Collao declara que Nicomedes Santa Cruz fue el narrador en la película Túpac
Amaru que protagonizó Reynaldo Arenas en el año 1984.
No hay comentarios:
Publicar un comentario