VEN AL PERÚ, PARA DISFRUTAR

domingo, 2 de junio de 2019

TRANSFORMACIÓN DE SANTIAGO, EN EL PERÚ, A PROTECTOR DEL GANADO

TRANSFORMACIÓN DE SANTIAGO MATAMOROS A SANTIAGO MATAINDIOS A SANTIAGO PROTECTOR DE GANADO.

PERCY ANTONIO COLLAO ALVA

EL APÓSTOL SANTIAGO
Santiago de Zebedeo o Jacobo de Zebedeo. Es uno de los apóstoles más destacados de Jesús de Nazaret. Conocido como SANTIAGO DEL MAYOR, para distinguirlo de otro miembro del grupo de los doce, Santiago el Menor. Perteneció al llamado «círculo de dilectos» de Jesús que estuvo con él en ocasiones especiales: en la resurrección de la hija de Jairo, en la transfiguración, y en el huerto de Getsemaní, donde Jesús se retiró a orar en agonía ante la perspectiva de su pasión y muerte. También fue testigo privilegiado de las apariciones de Jesús resucitado y de la pesca milagrosa en el mar de Tiberíades.

Murió a manos de Herodes Agripa I en Jerusalén entre los años 41 y 44 de nuestra era. 

Es el mismo JESÚS, quien le puso el sobrenombre de «Boanerges», que, quiere decir «hijos del trueno» por su carácter impetuoso; el episodio narrado por Lucas en que Santiago y su hermano Juan, desean invocar a Dios para que consuma a fuego una ciudad de samaritanos, hace honor a este nombre.
SANTIAGO EN LA CATEDRAL DE COMPOSTELA
En el siglo XII se produce en Santiago de Compostela el llamado Privilegio de los Votos, que atribuye al rey Ramiro I una victoria frente a los moros en Clavijo en 844, victoria obtenida gracias a una aparición de Santiago. Agradecido, el rey habría hecho el voto que todos los habitantes paguen al Apóstol, o sea a su santuario, una cantidad anual. Según este mismo documento, la victoria en Clavijo puso fin a la entrega anual a los enemigos de un vergonzoso tributo de cien vírgenes cristianas. La primera representación de Santiago a caballo, de principios del siglo XIII en la catedral compostelana, muestra las doncellas arrodilladas ante el caballo de Santiago.
Es así como a partir de la segunda mitad del siglo XV y a lo largo del siglo XVI en SANTIAGO MATAMOROS, defensor del catolicismo frente a todos sus enemigos: los turcos, los herejes y los paganos cuyos cuerpos o cabezas ruedan entre las piernas de su caballo.
SANTIAGO MATAMOROS

Aunque muchos historiadores opinan que tanto la batalla de Clavijo como el mencionado Voto de Santiago fueron una invención. Otros fijan el pago del tributo en la batalla de Simancas, librada en el año 936 por Ramiro II (931-951) y Abderramán III (929-961). Durante la contienda se produjo un eclipse, las tropas cristianas invocaron la ayuda de SANTIAGO y San Millán y, finalmente, consiguieron vencer.
Durante el denominado Siglo de Oro hasta la actualidad, se sigue escribiendo entre otras piezas literarias con la comedia de Lope de Vega «Las famosas asturianas» (1612) y las novelas históricas «El tributo de las cien doncellas» (1853) de Manuel Fernández y González y «La visigoda» (2006) de Isabel San Sebastián. Forma parte importante también de la novela «El conde maldito» de Rafael Pérez y Pérez.
Queda establecido que Santiago el Mayor -más conocido como Santiago Apóstol-, se convierte PATRONO DE ESPAÑA. Del mismo modo se establece que el día 25 de julio celebran en su honor fiestas de todo tipo paganas como religiosas.
EL PATRONO DE ESPAÑA, Santiago el Mayor, también es patrono del Arma de Caballería, del Ejército de Tierra. La frase final del Himno de esta arma, es una de las más conocidas de España en la reconquista: Santiago y cierra, España
Durante las celebraciones en honor a Santiago Apóstol, se realizan Procesiones, misas y ruegos junto a verbenas, conciertos o actividades infantiles, etc.
Santiago es el patrono del municipio de Gáldar, en donde se encuentra la iglesia del mismo nombre. Hasta aquí todo lo referente a España, SANTIAGO  MATAMOROS.
En el Perú Santiago Apóstol es patrono de Santiago de Ica, de la ciudad de Pauza, Provincia de Paucar del Sara Sara, Región de Ayacucho; de Santiago de Chuco, Región de La Libertad; de la villa de Santiago de la Nazca (Nazca), Región de Ica; y de la ciudad de Abancay, capital de la Región de Apurímac (nombrada inicialmente como Santiago de Abancay). También se celebra su fiesta en la ciudad de Cabana, Región de Áncash.
En el distrito limeño de Santiago de Surco se entrega una condecoración con su nombre, la Orden de Santiago Apóstol, a personajes que influyen de manera beneficiosa en la sociedad. Santiago El Mayor es también el patrono del pueblo de Guzmango, en la Provincia de Contumazá, la Región de Cajamarca.
En Lunahuaná, capital turística y cultural de la Provincia de Cañete, la Región, Santiago Apóstol tiene una gran festividad patronal el 25 de julio de todos los años, donde participan las autoridades y el pueblo con mucha algarabía, en vistosas comparsas en la Plaza Mayor, con una gran Misa de Fiesta en la iglesia colonial que lleva su nombre, y que antecede la procesión del santo por las calles principales.
Aparece SANTIAGO MATAINDIOS, en el antiguo Tahuantinsuyo.
En la actual Región de Cajamarca, cuando empieza la INVASIÓN VIOLENTA -no la denominada conquista como se  nos quiere hacer creer-, por parte de los españoles hacia lo que era entonces el Tahuantinsuyo, hay que tener en cuenta que el cura Valverde grita « Santiago, los evangelios por tierra», cuando arroja la Biblia al suelo, porque no escucha la palabra de Dios. Enseguida de esto, se desarrolla una tremenda carnicería, debido a mayor poderío en cuanto a armamentos que poseían los españoles, tal como nosotros lo conocemos. Ahí es donde aparece SANTIAGO MATAINDIOS.


SANTIAGO MATAINDIOS
Con el pasar de los años se da el sincretismo entre la cultura, española, invasora y la de nuestros ancestros. Como quiera que se le llamaba a Santiago como el que provocaba la lluvia y todos los fenómenos naturales relacionados con  el agua: lluvia, granizo, nieve, rayos.
El agua es provechosa para que crezca el pasto que es a su vez alimento del ganado. Es por eso que aparece SANTIAGO, pero ahora como benefactor. Es por eso que el día principal de la fiesta del santiago o del ganado es el 25 de julio, pero en diferentes partes de nuestra patria; se extiende entre los meses de julio y agosto.


FIESTA DEL SANTIAGO EN HUANCAYO, JUNÍN


FOTOGRAFÍAS RECOGIDAS DEL INTERNET






No hay comentarios:

Publicar un comentario